Icono del sitio diario.com.co

Dólar abre a la baja este 9 de mayo: así amaneció el mercado y lo que podría venir

stack of one hundred dollars notes on dollars background

El dólar arrancó este viernes con una caída leve pero significativa en el mercado colombiano. La tasa de apertura fue de $4.240, una disminución de $20 frente a la TRM oficial de $4.260 fijada por la Superfinanciera. Aunque el descenso no es dramático, marca una jornada de baja volatilidad pero con señales importantes sobre la estabilidad del mercado.

¿Qué significa esta baja?

El comportamiento del dólar hoy refleja un ambiente internacional menos tenso y una reacción moderada de los inversionistas. Durante los primeros minutos del día, la divisa osciló entre un mínimo de $4.236 y un máximo de $4.254, promediando los $4.244. Esto muestra un mercado que, aunque se mueve, no lo hace con sobresaltos, lo cual representa un escenario favorable para quienes necesitan previsibilidad.

¿Qué está pasando a nivel global?

Mientras en Colombia el dólar baja, a nivel internacional el índice del dólar (DXY), que lo compara frente a una canasta de seis monedas fuertes, también muestra una caída del 0,35 %, ubicándose en 100,177 unidades. La razón principal está en el nuevo capítulo de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

El expresidente Donald Trump anunció una posible reducción de los aranceles a productos chinos del 145 % al 80 %. Aunque sigue siendo una cifra elevada, el gesto ha sido interpretado como un intento de suavizar tensiones antes de las negociaciones previstas este fin de semana en Ginebra, lo cual ha calmado a los mercados globales.

¿Qué implicaciones tiene esto para Colombia?

La baja en el dólar podría significar alivio para importadores y para sectores que dependen de insumos extranjeros. También puede reflejar un fortalecimiento del peso colombiano en un contexto de mayor confianza. Sin embargo, esto no garantiza estabilidad a largo plazo. La volatilidad del mercado cambiario puede volver en cualquier momento, especialmente si las tensiones políticas o comerciales escalan de nuevo.

¿Qué hacer si eres ahorrador, empresario o inversionista?


En resumen:

Salir de la versión móvil