El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicó su más reciente informe sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), revelando cómo se ha movido la inflación en el país durante abril de 2025. El dato, considerado uno de los más relevantes para entender el comportamiento económico nacional, se ajustó a las proyecciones de analistas y expertos del sector.
Inflación sube a nivel nacional
Según el reporte, la inflación anual se ubicó en 5,16 %, un leve incremento frente al 5,09 % registrado en marzo. Este aumento refleja el comportamiento de los precios en productos y servicios clave, y sirve como base para la formulación de políticas económicas en los próximos meses.
Bucaramanga, la ciudad con mayor alza
Entre las ciudades con mayores aumentos en el costo de vida, Bucaramanga encabezó la lista con una inflación de 6,49 %. Le siguen Pereira (6,18 %), Bogotá (5,66 %), Ibagué (5,56 %), Armenia (5,54 %) y Popayán (5,41 %). Todas estas cifras superan el promedio nacional, evidenciando una presión inflacionaria más fuerte en estas zonas.
Otras ciudades que también reportaron incrementos significativos fueron Villavicencio (5,07 %), Manizales (4,92 %) y Cartagena (4,84 %).
Regiones con menor impacto inflacionario
En el otro extremo, algunas ciudades mostraron una inflación bastante por debajo del promedio nacional. Santa Marta fue la capital con el menor aumento en el costo de vida (1,18 %), seguida por Riohacha (2,91 %), Valledupar (3,65 %) y Barranquilla (3,84 %). Estas cifras sugieren un comportamiento más estable en los precios de productos y servicios esenciales.
Factores detrás de las variaciones
El informe del DANE toma en cuenta múltiples variables, como el comportamiento del transporte urbano, la demanda de productos básicos y los cambios sectoriales que afectan el consumo de los hogares. Las diferencias entre regiones también están relacionadas con las dinámicas locales de abastecimiento, empleo y oferta de servicios.
Cobertura nacional del estudio
La medición de la inflación fue realizada en 38 ciudades, entre ellas Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Neiva, Montería y Pasto. También incluye un agregado nacional que considera zonas como Yopal, Leticia, Mitú, San José del Guaviare, Buenaventura, San Andrés y Quibdó.
Los resultados de esta medición son clave no solo para la toma de decisiones económicas por parte del Gobierno y el Banco de la República, sino también para empresas y ciudadanos que deben ajustar sus presupuestos mensuales frente al comportamiento del costo de vida.
4o
Has alcanzado