Las altas temperaturas registradas en los últimos días han puesto en alerta a varias regiones del país, donde la sensación térmica ha superado los 40 grados Celsius en ciudades como Barranquilla, Montería y Cúcuta. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), este fenómeno está relacionado con el impacto del cambio climático y la prolongación del fenómeno de El Niño.
La ola de calor ha generado afectaciones en la salud de la población, con un incremento en los casos de deshidratación, golpes de calor y problemas respiratorios. Los hospitales han reportado un aumento del 20% en consultas relacionadas con síntomas asociados a la exposición a altas temperaturas.
“Estamos viendo un incremento preocupante en pacientes con síntomas de insolación y deshidratación severa. Es fundamental que la población tome precauciones, como mantenerse hidratada y evitar la exposición al sol en las horas más calurosas”, explicó la doctora Laura Méndez, especialista en salud pública.
El sector agropecuario también ha sido golpeado por la ola de calor, con pérdidas significativas en cultivos y escasez de agua para el ganado. En algunas regiones, se han reportado incendios forestales debido a la sequedad extrema de los suelos.
Las autoridades han hecho un llamado a la población para tomar medidas preventivas, mientras se evalúan estrategias de adaptación a los cambios climáticos. Se prevé que las temperaturas extremas continúen en las próximas semanas, lo que mantiene en alerta a las ciudades y municipios más afectados.
Ola de calor,Cambio climático, Salud y altas temperaturas, Impacto en la agricultura